El "Disco de reparto"

El disco de reparto es un juego. Se juega con canicas metálicas que vamos colocando sobre unos imanes. Los imanes están repartidos en los puntos del reloj, como podéis ver en la foto . Tiene doce imanes. El disco se sujeta con un hilo desde un punto en alto.
El juego consiste en repartir las bolas buscando dos criterios: equilibrio y reparto.
En la foto podéis ver un reparto de siete canicas con un equilibrio perfecto. (comentado a continuación).

Otra información que nos da el disco es su inclinación. Nos indica un eje de densidad (parte más alta y parte más baja del disco).

Cuales son las aplicaciones musicales?

Ante todo la regla para usar el disco pensando notas musicales:
El sentido de las agujas del reloj marca el movimiento ascendente de las notas (hacia los agudos).
En sentido opuesto vamos hacia los graves (descendente). Nos podemos ayudar de marcas de colores para especificar notas.

Los resultados más equilibrados coinciden con elementos con nombres en la tradición!
Son un fundamento de nuestro estudio musical.
Por ejemplo, el segundo conjunto de siete bolas más equilibrado, tiene las proporciones de la escala mayor! A su vez rítmicamente es Bembe, una clave rítmica africana fundamental (2212221) Que curioso!
El único conjunto de siete bolas equilibrado es el ejemplo de la foto. Es la escala más relevante en muchas culturas orientales.
En la India se llama: Sa Re Ga Na Pa Da Ni Sa (el nombre de las notas) y es el centro de la tradición musical.

Nos lleva a un tema profundo y global sobre el que podemos reflexionar: que impacto tiene el reparto de las fuerzas (o energía) en la realidad?.

Al descubrir las escalas a través de la experimentación en el juego se aprecian como diferentes "cristalizaciones" naturales inherentes al conjunto de doce elementos. Son muy concretas y ordenadas.

Por eso damos toda su importancia a la escala mayor sabiendo que es el sistema que mejor relación "reparto-equilibrio" nos da.


El Disco de Reparto es un juego útil y muy esclarecedor para los principiantes pero a la vez 

Tanto este juego como los siguientes se venderán sobre encargo y en breve serán disponibles.
Las fotos son de unos prototipos  y no reflejan el acabado final del producto de aluminio pulido mecanizado con gran precisión. (más info en la sección productos).


Doble Disco: Disco de Reparto y Rueda de Permutaciones

Este juego contiene dos discos El disco exterior se puede usar como disco de reparto pero también como base fija y plana. 
El disco interior gira sobre un eje central. Lo llamamos "Rueda de Permutaciones".
Nos permite comparar cualquier cosa con cualquier otra. Las consecuencias son inalcanzables. Es de vértigo!

Sin embargo tiene usos sencillos muy útiles para cualquier estudiante de música

Las ruedas modales: consecuencia de los resultados del juego.

estudiando las escalas usuales de: (de color verde tenéis la formula interválica en número de semitonos)

- 8 notas: escala disminuida 21212121

- 7 notas: escala mayor 2212221, menor melódica 2122221, menor armónica 2122131, mayor armónica 2212131, Sa re Ga Na Pa Da Ni Sa 1312131.

- 6 notas: hexatonal regular 222222, aumentada 313131.

- 5 notas: la escalas pentatónicas complementarias de las de 7 notas . (correspondiendo a los huecos dejados por las canicas en las escalas de 7 notas). Se estudian cinco escalas pentatónicas diferentes. Pentatónica mayor 22323, y tambien 22332, 31323, 31332, 33141

La primera página contiene la leyenda que hará posible el entendimiento. En breve se añadirá un tutorial sencillo que permitirá una comprensión cómoda.
Esta pensado como un resumen concentrado en tres páginas y visualizar mucha data en poco sitio.
Propone investigar las posibilidades armónicas y melódicas de estas escalas y su modos con todos los elementos a la vista.

Los ruedas modales son una parte fundamental de la metodología  del "Entorno Bigrama" tanto rítmicamente como armónicamente. 
Como veis en el título, la cuestión es: ¿Que puedo tocar sobre este acorde?
Es muy práctico
Los colores indican diferentes tipos de acordes entre los más usuales.
Conociendo el acorde en su contexto y podemos elaborar diferentes matizes.

Un ejemplo: el acorde es C-7 en un contexto dórico. ¿Cuales son los modos más parecidos con una variación de una nota? busco primero los casos con el color azul y luego voy experimentando. Contiene tanto los casos más clásicos como zonas muy delicadas pero que pueden ser apasionantes. Una vez se esta familiarizado se disfruta mucho. Eso si! hay que conocer bien sus escalas en el instrumento. 


Diego Alonso - Blog Político
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar